domingo, 29 de enero de 2017

Tercer Grado Enero



Hombre de monte


E


l cuatitlácatl (hombre de monte; por ejem­plo, el cazador) regresó a su casa después de dos semanas de ausencia, durante las cuales estuvo entregado a los trabajos que a él menos le gustaban: el corte de caña para un trapiche del mestizo, el abastecimiento de pastura para las yuntas de la misma molienda y el interminable atizar del horno.

Precisamente por su falta de afición a la agricul­tura, él ni sembraba ni cosechaba, pues por algo le llamaban el cuatitlácatl, hombre de monte, cazador. Mientras los demás iban a limpiar la tierra para la siembra, él buscaba por los bosques la mejor pre­sa, acompañado de sus perros. En tanto que los demás cosechaban y llenaban sus pequeños gra­neros, él expendía las pieles y cambiaba la carne por los alimentos propios de la tribu.


Otro de los principales ingresos lo obtenía como coaténquetl (el poseedor de culebras). Esto consistía en proporcionar un mazacóatl, o culebra- venado (nombre que se le da al animal porque su hocico es semejante al del ciervo), a todo aquel que lo necesitaba para limpiar de tuzas, ratones y toda clase de roedores, su campo de labor. El ma­zacóatl es grande y fuerte, pero no venenoso. Es tan domesticable que suele vivir, inofensivo y bo­nachón, en los mismos hogares de los indígenas.


En cuanto el cuatitlácatl sabía de alguno, visto en los montes, iba en su busca. Después de rodeos y preparativos en que intervenía principalmente la observación, ponía al alcance de la culebra una presa que por su tamaño pudiera provocarle el aletargamiento. Era entonces cuando aseguraba al reptil y cargaba con él a su casa. Después era el ver­dadero trabajo, el de educarlo: un silbido peculiar y luego la entrega del alimento diario, forzosamente una presa viva.


Los vecinos solicitaban periódicamente los servicios de las culebras del cuatitlácatl, para que destruyeran las plagas de roedores que dañaban sus sembrados en pleno fruto.


Varias de esas culebras tenía alquiladas el cuatitlácatl. El pago consistía, casi siempre, en una gallina ponedora, en un pequeño marrano, o bien en unos cuartillos de maíz o frijol. El hom­bre, al entregar a los interesados sus extinguidores de ratas, hacía la advertencia de que se les tratara bien porque, aun cuando parecían tan mansos, una vez enfurecidos constituían, hasta para él, un serio peligro. Pero lo que más recomendaba era que, de haber tomado aguardiente, no se les acercaran, porque son completamente irritables al simple olor del alcohol. 


Una vez, un indígena alquiló para su labor un mazacóatl, tan grueso como el muslo de un hombre y tan largo que en sus anillos se hubiera ahogado fácilmente un leopardo. Bien pronto co­menzó a verse que el daño disminuía en el cam­po de labor. Aun en las tardes que amenazan llu­vias, cuando reina una gran inquietud en todo lo montaraz, ni los ratones daban señales de vida. Era que la culebra había trabajado activamente. 


Cuando el dueño de la milpa se convenció de que la culebra ya no tenía qué hacer, se dispuso a de­volverla a su propietario. Familiarizado ya con ella, después de un agasajo predilecto, le fue fácil meterla en un enorme cesto, cuya boca tapó con una manta.


Llevando a cuestas la valiosa carga, el agri­cultor tomó camino de la ranchería. Pesaba tanto, que en la cuesta se vio precisado a descansar repetidas veces. Y cuando llegó a una venta, de esas que en las orillas de algunos caminos son como estaciones forzadas de todo caminante, depositó su carga en una banca y se acercó al ventanuco a empinarse un aguardiente. Recor­dando la advertencia hecha por el dueño de la culebra, él bebedor echó a ésta un vistazo... ¿Qué podría hacer, si estaba, de hecho, prisio­nera y, además, ya habían concertado una amis­tad que rayaba en la confianza? Convencido, el hombre apuró otro vaso de caña.
 

Reanimado, pero menos prudente, se echó a cuestas su carga; pero apenas había iniciado la marcha, la culebra comenzó a agitarse. Con un violento impulso logró desprender la manta que tapaba la boca del cesto e inmediatamente descargó sus enormes mandíbulas en la nuca del hombre, haciéndole caer. Después lo azotó con la violencia con que el perro en riña, azota contra el suelo al gato...
Gregorio López y Fuentes, El Indio, México, Novaro, 1956. (Fragmento)

ACTIVIDADES
Copia y pega las actividades siguientes y contéstalas en tu libreta





Actividades en el blog
1. Cuál es la idea principal del texto
2. Argumenta tu opinión de la lectura
3. Escribe brevemente de que trató la lectura

35 comentarios:

Alisson Michaca dijo...

Yo Le Entendí :
Que Era Un Hombre Del Monte Cazador A Él Le Decían Cuatitlacatl Por Que Él Era Un Hombre Que No Sembraba Ni Cosechaba Él Solo Se Dedicaba A Buscar Bosques Había Otro Señor Que Le Decían Coatenquetl ( Él Poseedor De Culebras ) Él Se Dedicaba A Limpiar Las Tuzas , Ratones , Etc .
Y Que También Lo Que Había Era Un Mazacoatl Era Un Animal Grande Y Fuerte Que No Era Venenoso Ese Animal Vivía En Los Hogares De Los Índigenas Y Cuatitlacatl Por Eso Iba A Los Montes Iba En Busca De Los Mazacoatl Pero No Encontró Nada Por Eso Cuatitlacatl Puso Al Alcanze A Una Culebra Para Que Destruyeran Las Plagas ...

Alisson Lluvia Michaca Chavarria
"3-A" ❤

Unknown dijo...

yo por lo que le entendí ala lectura fue...
que un hombre de un monte "cazador"
era entregado a los trabajos que menos le gustaban por ejemplo: (el corte de ceña) para los trapiches de un mestizo por su falta de interés ala agricultura a el no le gustaba sembrar mucho menos cosechar...
el era un señor que le gusta la casería y mas si se va acompañado de sus perros el casaba y limpiaba todo tipo de roedores ratones tusa y mazacoatl;suele vivir con los indígenas como un animal domesticado es un animal fuerte y muy muy grande de echo pero su ventaja es de que no es venenoso.

un señor "campesino" alquilo a un mazacoatl para su cuidado se su siembra el mazacoatl era muy largo y grueso como el hombro de un señor fuerte el mazacoatl ahuyenta a los roedores que dejaba sin rastro a los ratones y ningún tipo de plagas.

Misairin Rangel Pachuca
3-"C"

Unknown dijo...

A mi se me hizo una lectura confusa, ya que enlazaban palabras que dificilmente comprendia, pero entendi que habia un hombre de monte como un cazador, amaba lo que hacia, pero no se dedicaba a la agricultura, pues no le gustaba, tambien era conocido por entrenar una culebra, la cual era necesaria para sacar plagas de casas de otras personas.

Ximena Aide Arzate Miranda dijo...

A mi me gusto la lectura, pero no le entendí mucho porque en la lectura se incluían palabras que no entendía al momento de ir leyendo. Lo que logre entender fue que había un cazador que no le gustaba hacer cosas de sembrar, cosechar, etc. Era conocido por las demás personas porque tenia una culebra a la que prestaba a todos aquellos que querían librarse de las tuzas,ratones y todas las clases de roedores que existen. Le pagaban con una gallina ponedora, un pequeño marranito, frijol o arroz. Un día se la presto a un indígena para su territorio y el vio un gran cambio, después se la llevo al cazador y durante el regreso recordó que el le dijo que tenian que cuidar y tratar bien, él solo la echo a una canasta y la tapo, se paro a revisar como estaba y lo mato.

Unknown dijo...

yo lo que le entendi fue que el hombre llamado cuatitlácatl no le gustaba el corte de caña para un trapiche del mestizo, el abastecimiento de pastura para las yuntas de la misma molienda y el interminable atizar del horno, estuvo algo confusa la lectura, pero me gusto

Mauricio Sebastian Jacobo Escobedo 3° 'A'

Unknown dijo...

En la lectura... Yo le entendí que había un hombre llamado cuatitlacatl lo cual él se dedicaba a todo lo relacionado con la casería, él amaba lo que él realizaba sin embargo a él no le gustaba lo de la agricultura no tenia interés en hacer eso; cuatitlactl era un hombre conocido por entrenar una culebra que él tenía y la prestaba por si alguien se quería deshacer de ratones, tuzas o etc... En cuanto a la lectura no me gusto mucho porque no le entendí mucho y esta muy confusa.

Miriam Michell Velasco Aguilar 3° "C"

Unknown dijo...

yo entendi que cuatitlan se dedicaba a lo relacionado a la cazeria

a mi se me hizo un poco confusa ya que hay palabras que tarde en comprender
El ma­zacóatl es grande y fuerte, pero no venenoso. Es tan domesticable que suele vivir, inofensivo y bo­nachón, en los mismos hogares de los indígenas.

Abigail Rios Luna 3 A

Unknown dijo...

yo entendi que era un hombre que le gustaba la cazeria pero no le gustaba hacer trabajos el la agricultura.

cuatitlacatl tambien conocido por entrenar a una culebra que cazaria a ratones.

En lo personal no le entendi a la lectura, no me gusto y se me iso un poco confusa.
HUGO YAIR ACEVEDO LOPEZ 3"C"

Unknown dijo...

En la lectura dice que había un hombre llamado cuatitlactl lo cual él le gustaba Tofo lo relacionado con la casería pero por su falta de ineteres no le gustaba lo de la agricultura pero por eso él tenia una culebra que prestaba para matar ratones tuzas etc... Y a cambio de eso pedía una gallina o etc.

La lectura no viene muy extensa pero no muy entendible lo cual eso es lo que entendí.

Lesly Mariana Medellin Ibarra. 3° "C"

Unknown dijo...

Idea principal: Para mi la idea principal es algo como lo siguiente "Sobre aviso no hay engaño"

Opinión de la lectura: A mi me pareció una lectura muy bien de acuerdo a nuestra categoría, es una lectura para mi fácil de comprender, no esta muy extensa pero tampoco corta, y me gusto leerla porque ya que así te distraes un momento :)

De que trató la lectura: Esta lectura nos habla sobre un hombre de monte o cazador que se dedicaba a vender culebras a los campesinos para que destruyeran las plagas de roedores que dañaban sus sembrados en pleno fruto, un día le solicito una culebra un campesino y este le dio la advertencia de que no debía oler alcohol la culebra porque son irritables al olor, una vez un indígena alquilo una y tuvo la misma advertencia pero este no hizo caso,así que bebió llevando la culebra y esta comenzó a agitarse, después se logro desprender y se abalanzo sobre la nuca de este hombre luego lo azotó con la violencia con que el perro en riña, azota contra el suelo al gato...

Adriana Martinez Castro. 3 "C"

joana cruz alejandro dijo...

yo le entendi que era un Hombre al cyal le llamaban cuatitlácatl ya que no cosechaba ni sembraba y que Mientras los demás iban a limpiar la tierra para la siembra él buscaba por los bosques la mejor pre­sa acompañado de sus perros.

y que al hombre le gustaba hacer lo que hacia solo que el no sembraba ni cosechaba por eso le llamaban cuatitlácatl

joana cruz alejandro 3 A

Unknown dijo...

Era un hombre el cual le decian cuatitlácatl que significa hombre de monte, el asia trabajos realizando lo que a el le gustaba, pero sin embargo no le llamava la atencion la agricultura ni mucho menos cosechava, y que mientas tanto los demás cosechaban y llenaban sus pequeños gra­neros, él expendía las pieles y cambiaba la carne por los alimentos propios para su tribu; y que otros de los principales ingresos lo obtenía como coaténquetl-el poseedor de culebras el cual el eraelmejoren atraparlas.

mi opinion: en lo personal me agrado mucho po que nos da a entender que no por pertenecer en un grupo social a todos nos vede ve gustar lo mismo, me explico palabrasque no entendi y me gusto la forma en lo que hacian para su agrado de sus tareas.

Sandra Ivonn Arreola Nava 3"B"

Unknown dijo...

se trato de que un hombre que le decian cuatitlácatl le encantava en especial un trabajo y ese era el ir de caseria, ya que a el no le llamava la atencion la agricultura y que mientas los otros llenavan sus canastas de lo que sembravan el mejor se ponia a quital las pieles de los animales que avia casado para asi poder llevarlos a su tribu, tambien estava otro que le decian coaténquetl el era el que podia atrapar a las culebras y cuando el cuatitlácatl le avisaba para asi pode atraparlas.

mi opinion: me guso por que me iso entender algunas cosas en especifico que antes de leer esta lectura no sabia .

Edith Lugo Arteaga 3"B"

Unknown dijo...

se trato de un hombre que le decian el nombre del monte ya que el mientras los otrosivan a hacer sus cutivos el se iva asia los montes a casar ya que a el no le gustava nada relacionado con la ganaderia asta luego se iva 2 semanas de caseria pero a el no le molestava por que el asia lo mas que le gustava para asi poder llevar las pieles de los animales a su tribus.

Mi opinion: me agrado por que el hace lo que le gusta hacer y no le importacuanto tiempo lleve asa que el consiga lo que el quiere.

Itzel Valeria Diaz Ortiz 3"B"

Unknown dijo...

La lectura me agrado,es adecuada a la gramatica de nuestro nivel pero,en mi opinión este es un texto un poco complicado de comprender, ya que como mencionan en comentarios anteriores, incluye palabras que no son a fin a nuestro habla del día a día,sin embargo; nos hace mención de un hombre al que no le gustaban las labores del campo, su verdadera pasión era ir al monte, a ver que reptiles podía cazar para domesticarlas, y así llevarlas con personas que tuvieran problemas con alguna plaga de cualquier tipo, con la cual le pagaban de diversas formas por su servicio.una vez, en las que siempre les advertía que tuvieran mucho cuidado al beber agua ardiente, porque a estas les irritaba mucho el alcohol; un día, un campesino, que ocupaba de su servicio, al ir a devolver al reptil, se canso y decidió beber agua ardiente, a la serpiente le irrito y enseguida lo ataco, por no hacer caso al aviso previo del señor del monte.

Lucero Salazar Velasco 3° "C"

Joseline Denisse Rosas Vargas dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Joseline Denisse Rosas Vargas dijo...

1. Cuál es la idea principal del texto

que tenemos que hacer lo que nos apasiona, no dejarnos llevar por los demás

2. Argumenta tu opinión de la lectura

esta lectura se me dificulto un poco de trabajo entenderla ya que me confundía los nombres de los personajes y algunos conceptos.

3. Escribe brevemente de que trató la lectura

sobre un hombre llamado Cuatitlacatl (el hombre del monte como cazador )que se había ausentado de su casa para realizar trabajos que no le agradaba cuales eran corte de caña para un trapiche del mestizo, el abastecimiento de pastura para las yuntas y el trabajo que le gustaba era la cacería por lo que le apasionaba, hay
Otro Señor Que Le Decían Coatenquetl ( Él Poseedor De Culebras ) Él Se Dedicaba A Limpiar Las Tuzas , de cualquier tipo de roedor.
Y Que También Lo Que se mensiona Era Un Mazacoatl, Era Un Animal Grande Y Fuerte cual No Era Venenoso Ese Animal, cual Vivía En Los Hogares De Los Indígenas Y Cuatitlacatl para acabar con las plagas.

Joseline Denisse Rosas Vargas 3º "A"

Unknown dijo...

Yo le entendi a la lectura que habia un hombre que le desian el cazador y que este hombte estuvo en ausencia de su casa por dos semana porque fue a realizar algunos trabajos que no le gustaban y el no cosechaba ni sembraba pues que a el le gustava ir al bosque a cazar con su perros. Tambien lo que asia era tener culebras para que mataran con su veneno a los roedores y las alquilan para matar los roedores de sus cosechas a cambio de gallinas ponedoras , cochinos etc.y el cazador les desia nadamas que las tratara nien y que no tomaran aguardiente cuando se les aserque pero un señor quiso ir a vender a la culebra la echo a un canasto y dijo que iba a tomar pero no siguio los consejos de cazador y la culebras al oler el agurdiente lo mordio de la nuca y dejandolo caer mientas lo asotaba.

Melanie Buenrostro Pérez 3"C"

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Azul Alicia Alanis Coronado dijo...

•¿Idea principal?
Mi idea principal seria que por adevertencia no,las dicen y si no las cumplimos obtemos la consecuencia

•Opinion de la lectura
Mi opinión sobre el pequeño fragmento de la lectura es que apesar que el indígena penso que tenia una amistad que rayaba en la confianza,no fue asi la culebra al olor a alcohol lo irritaba y el indígena olia al alcohol y fue la razón por que mato al indígena.Me gusto la lectura por que te la muchos valores y te pone,a pensar en cada uno y la falta de respeto que cometio el indígena al no poner en,cuenta lo que le advirtierón sobre la culebra.

•¿De que trata la lectura?
La lectura es sobre dos personajes importantes (Cuititlácatl Y Indígena),son los dos personajes importantes que influyen en nuestra lectura,Cuititlácatl es llamado por que es una persona que no hacia agricultura, el ni cosechaba, ni sembraba,el se enfocaba en la caza de animales y el cambiaba la carne por los alimentos de la tribu. El Mazacoátl es es un animal que alquilaban,era fuerte y grande pero no venenoso. Los venicimos constante mente alquilaban para que destruyera las plagas de sus sembrados en pleno fruto,aun cuando parecían tan mansos una vez enfurecidos ersn un serio peligro,y lo que mas les recomendaba era que cuanto tomaran aguardiente no se les hacercaran por que las irritaba en simple olor.Una vez un indígena la alquilo era tan gruesa como el muslo de un hombre y tan largo, la culebra hacia muy bien su trabajo y los ruedores disminuía, el indigena decio regresarla ya que no tenia nada que hacer.el indígena despues de un gran recorido se empino aguardiente, el recordo la advertencia,pero el indígena se confio de que la culebra estaba prisionera y el penso que ya habia echo una amistad con la culebra que rayaba en confianza. La culebra comenzo a agitarse y logro desprenderse la manta,inmediatamente descargo sus enormes mandibulas en la nuca del indígena,Y mientras tanto azoto con la vilencia al perro y al gato contra el suelo.

Azul Alicia Alanis Coronado "3°B"

Unknown dijo...

A mi se me hizo una lectura confusa, ya que había palabras que difícilmente comprendía,pero yo le entendí que era un hombre de monte que amaba lo que asía,era conocido por entrenar una culebra, la cual era necesaria para sacar plagas de casas de otras personas,y no se dedicaba a la agricultura ya que no le gustaba

Carmen Lucas Bernardino 3 B

REBECA ESMERALDA GALARCE CERON 3B dijo...

SE TRATA DE QUE AUN HOMBRE LE GUSTA CASAR Y LE GUSTAVA LO QUE ASIA
ERA FAMOSO POR CULEBRAS Y TAMBIEN ESTE TIPO DE LECTURAS ES UN POCO COMPLICADO PARA RRASONAR ESTO PERO ABRA DE UN HOMBRE QUE LES GUSTAVA LODEL CAMPO ES LO QUE COM PRENDI DEL TEMA

Nayeli Robles 3*C dijo...

1* Seria que esta persona hacia lo que queria, mantenia su vida con lo que a el le gustaba asi que no podia hacer mas, solo hacer lo que le gustaba sin preguntarse que era lo mas indispensable si no el razonamiento para no hacer lo que no le gustaba y mantener lo que le gustaba
2* Yo opino que cada quien es responsable de lo que hace.. Todo pasa por algo y aunque a veces digamos "esque me lo dice para causarme un mal" asi no son las cosas.. La imprudencia y falta de respeto ocaciona serias concecuencias..
3*Trata de que a un hombre no le gustaba cazar, cultivar como a los demas, le gustaba estar en los bosques y a veces "rentaba" a su mazacoatl, un indigena la rento, a medio camino tomo sabiendo la advertencia y concencuencia que traia junto con este, aun asi lo hizo al pensar que el Mazacoatl estaba encerrado y penso que como ya eran amigos.. La culebra logro quitarse el pañuelo que traia amarrado en las mandibulas hasta que logro que el indigena callera

Unknown dijo...

Era un hombre el cual le decían cuatitlácatl que significa hombre de monte,sin embargo no le llamaba la atención la agricultura ni mucho menos la cosecha uno de sus principales ingresos era la casería.
Mi opinión; esta lectura nos enseña que no a todos nos debe de gusta las mismas cosas.
GAMALIEL RODRIGUEZ 3° "B"

Pablo Daniel sanchez cruz dijo...

Yo Le Entendí :
Que Era Un Hombre Del Monte Cazador A Él Le Decían Cuatitlacatl Por Que Él Era Un Hombre Que No Sembraba Ni Cosechaba Él Solo Se Dedicaba A Buscar Bosques Había Otro Señor Que Le Decían Coatenquetl ( Él Poseedor De Culebras ) Él Se Dedicaba A Limpiar Las Tuzas , Ratones , Etc .
Y Que También Lo Que Había Era Un Mazacoatl Era Un Animal Grande Y Fuerte Que No Era Venenoso Ese Animal Vivía En Los Hogares De Los Índigenas Y Cuatitlacatl

Pablo Daniel Garcia Davila 3 C

Pablo Daniel sanchez cruz dijo...

Yo Le Entendí :
Que Era Un Hombre Del Monte Cazador A Él Le Decían Cuatitlacatl Por Que Él Era Un Hombre Que No Sembraba Ni Cosechaba Él Solo Se Dedicaba A Buscar Bosques Había Otro Señor Que Le Decían Coatenquetl ( Él Poseedor De Culebras ) Él Se Dedicaba A Limpiar Las Tuzas , Ratones , Etc .
Y Que También Lo Que Había Era Un Mazacoatl Era Un Animal Grande Y Fuerte Que No Era Venenoso Ese Animal Vivía En Los Hogares De Los Índigenas Y Cuatitlacatl Por Eso Iba A Los Montes

Cristopher Lemus Bermudez 3 A XDD

Cristopher Lemus davila dijo...

Yo Le Entendí :
Que Era Un Hombre Del Monte Cazador A Él Le Decían Cuatitlacatl Por Que Él Era Un Hombre Que No Sembraba Ni Cosechaba Él Solo Se Dedicaba A Buscar Bosques Había Otro Señor Que Le Decían Coatenquetl ( Él Poseedor De Culebras ) Él Se Dedicaba A Limpiar Las Tuzas , Ratones , Etc .
Y Que También Lo Que Había Era Un Mazacoatl Era Un Animal Grande Y Fuerte Que No Era Venenoso Ese Animal Vivía En Los Hogares De Los Índigenas Y Cuatitlacatl Por Eso Iba A Los Montes

Cristopher Lemus Bermudez 3 A xDDD

Cristopher Lemus davila dijo...

Yo Le Entendí :
Que Era Un Hombre Del Monte Cazador A Él Le Decían Cuatitlacatl Por Que Él Era Un Hombre Que No Sembraba Ni Cosechaba Él Solo Se Dedicaba A Buscar Bosques Había Otro Señor Que Le Decían Coatenquetl ( Él Poseedor De Culebras ) Él Se Dedicaba A Limpiar Las Tuzas , Ratones , Etc .
Y Que También Lo Que Había Era Un Mazacoatl Era Un Animal Grande Y Fuerte Que No Era Venenoso Ese Animal Vivía En Los Hogares De Los Índigenas Y Cuatitlacatl Por Eso Iba A Los Montes

Cristopher Lemus Bermudez 3 A xDDD

Anónimo dijo...

Yo Le Entendí :
Que Era Un Hombre Del Monte Cazador A Él Le Decían Cuatitlacatl Por Que Él Era Un Hombre Que No Sembraba Ni Cosechaba Él Solo Se Dedicaba A Buscar Bosques Había Otro Señor Que Le Decían
Coatenquetl ( Él Poseedor De Culebras ) Él Se Dedicaba A Limpiar Las Tuzas , Ratones , Etc .
Y Que También Lo Que Había Era Un Mazacoatl Era Un Animal Grande Y Fuerte Que No Era Venenoso Ese Animal Vivía En Los Hogares De Los Índigenas Y Cuatitlacatl Por Eso Iba A Los Montes Iba En Busca De Los Mazacoatl Pero No Encontró Nada Por Eso Cuatitlacatl Puso Al Alcanze A Una Culebra Para Que Destruyeran Las Plagas ...


CHESPI CASCOMAN TAPIA CACA ( APUESTA) 3 A :) (C) (A)

Unknown dijo...

la lectura me gusto ya que habla de un hombre al que le decían cuatitlacalt que era hombre que no sembraba ni cosechaba
y uno que era coatenquetl que era poseedor de culebras pero por otra parte no supe comprender ya que había palabras que no entendía ya que eran de otra cultura...

Bryan Isaac Flores Saldivar 3° "C" (numero de lista 9)

Unknown dijo...

Esta lectura se me hizo un poco enredada ya que algunas palabras no las entendía sin embargo se me hizo interesante pues la lectura decía una frase muy verdadera... Por que sobre aviso no hay engaño

Areli Sophya Aranda GOMEZ 3° "C"

Unknown dijo...

Me parece interesante esta lectura y no es tan extensa...
Nos habla sobre un hombre que se dedicaba a vender culebras pero siempre les advertía para no tener problemas,a pesar de esto un día no hizo caso alguien y hubo consecuencias.
Yo pienso que cada quien se hace responsable de lo que sucede por no tener precaución o en este caso no seguir los consejos de alguien mas.

Laura Gabriela Rodriguez Medina 3°"C"

Unknown dijo...

Me pareció una lectura interesante aunque algunas palabras las desconocía sin embargo estuvo interesante la lectura.
Pues hablaba de un señor que era cazador yvse dedicaba a vender culebras para destruir las plagas.

Patricia Rojas Chavez 3°"C"

Unknown dijo...

seme hasia iteresante aún que seme hasia extraño algunas palabras

Unknown dijo...

me paresio muy interesante sin enbargo las palabras y la lectura te enseña muchas cosas que aprender

Publicar un comentario