MATEMÁTICA Y LITERATURA
Rubén Darío Henao Ciro[1]
(Fragmento)
Ricardo
Gómez[2]
Cuando llegó, Tuga gritó lo más alto que pudo. Al poco tiempo, ¡zum!, salió una abeja de la colmena y
se posó entre los ojos de la tortuga, que con los ojos bizcos preguntó:
-Oye, ¿pasa algo?
-Nada, nada. Es que antes de salir estamos haciendo recuento de larvas,
celdillas, zánganos y huevos. Por ciento, ¿sabes que nuestra reina puso ayer
ochocientos cincuenta y siete huevos?
-¿Tantos?
-Tantos. Seguro que muchos más de los que pone una tortuga.
-Seguro. Ahora que si tenemos en cuenta el tamaño…
-Jo, hija, cómo eres…- dijo la abeja, y se fue con un zumbido.
Tuga decidió dejar en paz a aquellos presumidos y quisquillosos
animales. Caminó hacia la charca, dispuesta a continuar su viaje por la selva.
Tenía que reconocer que la musiquilla de las abejas era casi mejor que la de
los elefantes, con algunas pequeñas variantes:
¡Pom, pom, pom!
Puesta a caminar,
Despacio, sin prisas,
A todos los sitios
Se puede llegar.
¡Pom, pom, pom!
El agua del arroyo la ayudó a tragar algunas florecillas. Ya había
cargado agua para atravesar los campos más secos de la selva y estaba lista
para el viaje, cuando oyó de nuevo algunos zumbidos. “!Oh, no!, se dijo.
-Ven, ven rápido. Tenemos un problema.
Tuga quedó mirando al grupito de abejas que revoloteaban a su alrededor.
Esos bichos eran unos maleducados, así que se despidió de ellos y emprendió su
camino en dirección opuesta. Pero una de ellas insistió:
-Anda, ven aunque no sea rápido. Por favor, tenemos un problema.
Eso estaba algo mejor, pensó Tuga, que dio media vuelta. Cuando llegó a
la colmena, una abeja se posó en su nariz. Era molesto, porque la obligaba a hacer bizcos, pero por lo menos estaba quieta y no zumbaba.
Tuga no sabía si esa abeja era la misma que la anterior. Además de ser
idénticas, todas tenían la misma voz, como si fueran hijas de la misma madre.
-Tenemos un problema. ¿Quieres que te lo contemos? A lo mejor puedes ayudarnos.
-Bueno. ¿Qué pasa?
-Con los números ya podemos contar y hemos perfeccionado nuestro sistema
para indicar campos de flores, pero nos estamos haciendo un lío.
-¿Un lío con los números? No puede ser. Oye, ¿no se pueden estar quietas
tus compañeras?
La abeja que estaba parada sobre la nariz de Tuga alzó el vuelo,
describió unas curvas en el aire y todas las demás se posaron. Unas en el
suelo, otras en las ramas y otras sobre las flores. ¡Qué tranquilidad!
-Gracias – dijo Tuga --. ¿Cuál es el problema?
-Verás. Cuando una abeja quiere llamar la atención de otra, hace varias
CIRCUNFERENCIAS en el aire. ¿Entiendes?
-¿Una CIRCUNFERENCIA? Ejem… ¿A qué llamas CIRCUNFERENCIA?
-¿No sabes qué es una CIRCUNFERENCIA? Ji, ji… así que la tortuga lista
no sabe qué es una CIRCUNFERENCIA
Las demás abejas parecieron murmurar con sus alas, pero no dieron ni
siquiera un zumbidito. Menos mal, pensaba tuga.
-Sí, sí, claro, una circunferencia.
-Pues eso, que da vueltas en CIRCUNFERENCIA. Cuando ha llamado la
atención de las demás, para indicar la dirección de un campo de flores comienza
a trazar ELIPSES. ¿Lo entiendes?
-Así que dices que después una ELIPSE, ¿eh?
-Claro, ya sabes: una CIRCUNFERENCIA deformada y achatada por los lados,
como el borde de tu caparazón.
-Por supuesto, por supuesto. Lo había entendido.
-La línea más larga que se puede trazar en la ELIPSE, o sea, el DIÁMETRO
mayor, indica la dirección del campo de flores. ¿Me comprendes?
Tuga lo entendía y era fascinante. Imaginaba una CIRCUNFERENCIA con sus
DIÁMETROS iguales y una ELIPSE con sus DIÁMETROS distintos, uno pequeño y otro
grande. Interesante lo que sabían esas abejitas.
-Claro que te entiendo. Sigue, sigue.
-Una vez señalada la dirección del campo de flores, queda por indicar la
distancia, y ahí nos vienen muy bien los números. Ya sabemos decir, por
ejemplo, “doscientas veces”.
-¿Doscientas veces qué?
-Pues “doscientas veces el DIÁMETRO mayor de la ELIPSE” ¿Entiendes?
Era sorprendente el método que utilizaban. Así que marcaban una
dirección e indicaban cuánto tenían que volar. Era como contar en pasos, pero
con vuelos. Comprendía, pero no entendía su problema, pensaba Tuga, y preguntó:
-Ya comprendo. Eso se llama MEDIR. Al MEDIR decís cuántas veces la
distancia es mayor que el DIÁMETRO. Lo hacéis muy bien, pero entiendo vuestro
problema.
-¡Pero si es fácil! Decir “cuatrocientos” es más sencillo que dar
cuatrocientos zumbidos. El problema es que nosotros no podemos gritar tanto
para que se oiga: “!Cuatrocientos!”
-A ver si lo entiendo. O sea, que si un campo está a mil DIÁMETROS das mil zumbidos. Y si está a trescientos cincuenta das trescientos cincuenta
zumbidos. O sea que indicas la MEDIDA mediante zumbidos.
-Claro.
⟺
Actividades para realizar en la
libreta:
I. Escribe
un resumen del fragmento leído.
II. Busca en el diccionario el significado de las palabras en negritas y anótalo en tu cuaderno.
II. Busca en el diccionario el significado de las palabras en negritas y anótalo en tu cuaderno.
III. Subraya
las palabras que tengan significado matemático. Haz un listado con esas
palabras y sus significados en
matemáticas. Elabora un mapa conceptual con las palabras subrayadas.
IV. Suponiendo
que eres diseñador, con base en la idea principal del texto, elabora el dibujo que propondrías para
ilustrarlas.
V.
Copia
en tu cuaderno lo siguiente y contesta coloreando la respuesta correcta de cada
uno:
1. Respecto al número
de huevos que puede una reina, podemos afirmar que:
- Pone los mismo huevos que una tortuga
- Pone más huevos que una tortuga.
- Pone menos huevos que una tortuga.
- Las reinas no ponen huevos.
2. En la expresión:
“Es que antes de salir estamos haciendo recuento de larvas, celdillas, zánganos
y huevos”. El significado más apropiado para la palabra “larva” es:
- Hombre holgazán que vive del trabajo ajeno.
- Gusano; primer estado de los insectos.
- Casilla de un panal de abejas
- Macho de la abeja.
3. Respecto a la
musicalidad de las abejas, podemos afirmar que:
- Tienen más musicalidad las abejas que los elefantes.
- Tienen menos musicalidad las abejas que los elefantes.
- Tienen la misma musicalidad las abejas y los elefantes.
- Las abejas no tienen musicalidad.
4. Cuando una de las
abejas trazó unas curvas en el aire, las demás se posaron en silencio. Este
hecho ocurrió porque:
- Las abejas le tenían miedo a Tuga.
- Las abejas se comunican mediante curvas en el aire.
- La abeja escribió “sentadas y en silencio”
- Las abejas se dispusieron a la cena.
5. Según las abejas
una circunferencia es:
- Una curva cerrada que tiene puntos a la misma distancia del centro.
- El lugar geométrico de todos los puntos que equidistan del centro.
- El conjunto de puntos equidistantes de un centro común.
- Una figura geométrica circular.
6. Según las abejas
una elipse es:
a. Una curva cerrada cuyas distancias a un foco son
constantes.
b. Una figura geométrica circular.
c. Una circunferencia deformada y achatada por los lados.
d. El conjunto de puntos que equidistan de una distancia
focal.
7. Las abejas trazaban
circunferencias para:
- Indicar la distancia a la que se encuentra el campo de flores.
- Indicar la dirección con la cual deben volar las abejas.
- Llamar la atención de todas las demás.
- Divertir a todas las demás abejas de la colmena
9. Las abejas buscan los
campos de flores porque:
- Les gusta mucho la naturaleza.
- Les encanta visitar los jardines.
- Allí está su fuente de alimento.
- Le huyen a los depredadores.
10. El problema central
que tenían las abejas y para lo cual necesitaban a Tuga era:
- No sabían como elegir a sus representantes.
- Querían aprender a escribir cifras en el aire.
- No sabían dibujar sus celdas hexagonales.
- Tenían problemas con los elefantes.
11. En la expresión
“Caminó hacia la charca”, la palabra “hacia”
es:
- Un sustantivo.
- Un adjetivo.
- Un adverbio.
- Una preposición.
12. El título más
apropiado para este fragmento es.
- Los campos de flores.
- La Danza de las Abejas.
- Tuga y los Números.
- Las circunferencias.
13. Según lo que ocurre
en el relato podemos decir que una danza es:
- La forma que encuentran las abejas para divertirse,
- Un movimiento humano de un lado para otro con agitación y ritmo.
- El sistema de comunicación animal que tienen las abejas.
- Una necesidad que tienen los animales para conseguir alimentos.
14. El lugar donde
transcurren los hechos podríamos decir que es:
- Una céntrica calle de New York.
- Cualquier lugar de la selva.
- Un aula de clases
- El tejado de la capilla Sixtina.
⟺
Actividades para realizar en el blog.
Recuerda que debes
escribir la respuesta de cada pregunta en un párrafo independiente y
colocarlas todas juntas en un mismo mensaje.
Utiliza tus conocimientos
matemáticos y la comprensión del fragmento leído, y escribe respuestas
creativas a las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es la idea
principal del texto?
2.
Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?
3. ¿Cuál es la relación del
protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?
4. ¿Cuáles deben ser los
conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden
la lectura del fragmento?
37 comentarios:
1.Es interesante el metodo que utilizan las abejas para comunicarse
2.Entre mas sabia mas se sorprendia y le agradaba,porque era algo nuevo para Tuga
3.Saber sobre simbolos,numeros,formulas
4.Porque en la lectura tocan temas sobre cantidades numericas y como conbinarlas con el trabajo diario
1:la idea principal es de que no importa que problema sea, todo tiene solución
2:una vez señalada la dirección del campo de flores , que con eso se le hacia mas fácil resolver los problemas
3:la relación era buena por que si le entendia y le gustaba resolver todo lo que se le pusiera en frente, y estudiaba,yo creo q si le disgusto un poco por que al explicarlo no le entendían
4:pues yo creo que las matemáticas se tienen que aprender por que es algo muy básico y que se utiliza diario en la vida real
1-Te dan a entender que cualquier problema o situación en la que estas tiene alguna solución.
2-Que la tortuga no savia nada y las abejas le enseñaban cosas nuevas para el.
3-la relación que tenía de la matemática no era mucha por que las abejas le enseñaban y creo que le gustaba.
4-pues lo básico de las matemáticas yo creo.
Que toso lo que tengamos mal o se nos dificulte tenemos que lograrlo y arriesgarlo ya sea si es malo o bueno pase lo que pase entender las matemáticas no es nada fácil pero tenemos que practicarlas y la matemática no se aprende se práctica y es algo básico para la vida
1. ¿Cuál es la idea principal del texto? No te des por vencido ya todo tiene una respuesta
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?que es buena lectura de como todo lo resuelve a vase de matematicas
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?le sirve para ayudarse asi mismo
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?Aprender a conocer que la matematica es sencilla si tu pones tu esfuerzo
1:Las matematicas,y como se usa para diferentes cosas,en este caso como las abejas aplican la matematica en circunferencias,elipses,diametros,lineas curvar,medir y calcular etc...
2:Esta interesante leer sobre matematicas y como estas se usan para diferentes cosas como calcular distancia,lo que si me hubiera gustado es final en el que se solucionara el problema de las abejas.
3:Es una buena relacion por que no le disgustan las matematicas al contrario se le hacen interesantes y fascinantes,analiza las matematicas y las comprende facilmente,les pone atencion a las explicaciones conceptos que se le dan.
4:Los conocimiento basicos y medios en matematica,ya que esto te lo enseñan en la escuela y ya deberias tenerlos aprendidos o por lo menos conocerlos,y pues en general toda persona podria abordar la lectura aunque no tenga conocimientos matematicos pero eso si no la entenderia perfectamente pero igualmente los aprenderia mas o menos mientras lee la lectura por que ahi te lo explica.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
Que las abejas utilizan las matemáticas para el beneficio de ellas mismas y las utilizan con los elipses..circunferencia...diámetros etc..
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?
Esta muy divertido ..el autor utiliza los nombres creativa mente y esta divertida la historia aunque si le hubieran añadido mas personajes tal vez seria mas interesante
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?
Su relación del protagonista con la matemática es buena ..por que ni le disgusta si no que hace buena mezcla de ellas para utilizarla de una manera interesante y pues a la parecer también la estudia
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?
Pues tiene que saber sobre el diámetro, los elipses, las circunferencias, etc...
1.que las abejas utilizan las matemáticas para su mismo beneficio
2.esta muy entretenido por las abejas y tuga
3. es buena el protagonista con la matemática, le gusta lo hizo de manera muy interesante y también estudia muy bien la matemática
4.tenemos que saber la circuferencia , diámetro etc.
Jesus Abrahan cardenas estrada
1* “A”
1.Que las abejas usan las matematicas para él beneficio de ellas
2.Esta divertida por que habla de las abeja
3.Es buena protagonista de la mayematica
4.Tenemos que saber él diametro,la circunferencia etc.
cesar gyovanny
1´a'
1.- La abejas son muy listas y organizadas ya que emplean las mateticas de forma instintiva para vivir.
2.- Me parecio muy interesante la forma en la que las abejas trabajan
3.- Parece que le gusta pues las pudo aplicar muy bien en el trabajo de las abejas
4.- pues un poco de geometria basica y fracciones
las matemáticas son muy impotentes para la vida diaria la lectura bise que las abejas son muy listas y organizadas en las matemáticas por ejemplo si una planta estada como en 1563 y las abejas dada 1563 zumbidos para las abejas...
miriam rangel pachuca
"1-A"
Gabriel licea Mendoza 1-“A”
1.que las abejas utilizan las matemáticas para su mismo beneficio
2.esta muy entretenido por las abejas y tuga
3. es buena el protagonista con la matemática, le gusta lo hizo de manera muy interesante y también estudia muy bien la matemática
4.tenemos que saber la circuferencia
Isaac Hernandez Vasquez 1 “A”
1-Te dan a entender que cualquier problema o situación en la que estas tiene alguna solución.
2-Que la tortuga no savia nada y las abejas le enseñaban cosas nuevas para el.
3-la relación que tenía de la matemática no era mucha por que las abejas le enseñaban y creo que le gustaba.
4-pues lo básico de las matemáticas
1"A"
1-La idea principal que da es que las matemáticas son muy importantes para la vida diaria y que las utilizamos constantemente.
2-"Cuándo una abeja quiere llamar la atención de otra, hace varias circunferencias en el aire".Mi opinión sobre este es que es algo que al mismo tiempo te llama mucho la atención y te hace pensar mucho sobre eso.
3-Pues si le gustaban, también la estudiaba y pues creó que también le llego a disgustar por que pues al explicar sobre esta los demás no lograban entender.
4-Yo creo que lo más básico, ya que lo que más se utiliza son las sumas, restas y divisiones.
xochitl sarahi Rodríguez Vallejo ``1´´ A
1._ la idea principal es que al igual que las abejas nosotros tambien utilizamos mucho las matemáticas a la vida diaria
2._el texto esta muy interesante por que las abejas le enseñaron un poco de matemáticas ala tortuga
3._la relacion es que alas abejas y ala tortuga les gustan las circunfetencias, elipses etc...
4._pues todos los humanos usamos todo tipos de matematicas desde sumas,restas,multiplicaciónes,diviciones,etc...
1. ¿Cuál es la idea principal del texto? Es que las matemáticas forman parte fundamental en la vida cotidiana de los seres vivos, en este caso las abejas usaban las matemáticas como una técnica de comunicación, para indicar sus rutas y direcciones.
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?
La lectura me pareció bastante buena e interesante, ya que mezcla la literatura y matemáticas de una manera muy eficiente, para que de esa manera los lectores del blog se den cuenta que las matemáticas son parte fundamental en la vida.
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?
Pues que el protagonista estaba muy interesado por entender y comprender cómo las abejas utilizaban las matemáticas como un método de comunicación.
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?
Las personas que lean este fragmento deben abordar conocimientos básicos de los círculos, así como lo son circunferencias, elipses, diámetro, etc.
1ro "A".
1¿Cuál es la idea principal del texto?
R= Que hay muchas formas de solucionar un problema y que ningún método es difícil siempre y cunado haya una explicación.
2.Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?
R=Que esta muy interesante, pero estaría mejor con un poco mas de personajes en la historia... y los nombres son muy bonitos <3
3.¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?
R=La relación es que Tuga si entendía las matemáticas, si le gusta, Pues al principio no le disgustaba porque no entendía mucho y si la estudia.
4.¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?
R=Que los problemas tienen solución por mas difíciles que sean.
Hanna N Andrade Sánchez.
1° "A"
1.- La idea principal del texto es darnos a entender que las matemáticas son necesarias y útiles para la vida diaria ya que ay situaciones en las que las necesitamos.
2.-Es muy interesante ya que igual te dan varias descripciones sobre algunos temas y enriqueces tu criterio sobre el tema.
3.- La relación es buena por que a la tortuga le gusta aprender más sobre dicho tema.
4.-Deben saber lo que significa y representa cada tema matemático ya que algún día lo necesitarán.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
R.-las matemáticas son muy importantes en la vida diaria
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?
R.-la lectura es muy entretenida ya que nos abala de como las matemáticas son muy importantes en la vida diaria y nos da ejemplos divertidos como por ejemplo con la abejas.
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?
R.-la relación del protagonista que en mi opinión es la abeja y la verdad es que yo creo que las matemáticas le disgustan un poco a este personaje "EN MI OPINIÓN"
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?
R.-Los conocimientos previos de la matemática son la escritura y la lectura y ya después vienen los conocimientos secundarios como son la suma, resta, multiplicación y divicion
morales garcía joaquin uriel del 1er grado grupo.-"A" GRACIAS
Me gusto mucho la lectura y también te ayuda a
Conocer qué es un circunferencia
Pero si me gusto mucho
Soledad Alvarado Robriguez 1 ”A"
1-¿Cual es la idea principal del texto ?
R-Que sepamos usar las matemáticas en la vida diaria
2-Escribe en comentario del texto leído ¿Cual es tu opinión de el ?
R- Pues a mi me gusto y opino que es importante lo que hacen las abejas para llamar la atención
3-¿Cual es la reacción del protagonista con las matemáticas ?
R- Sorprendido por que al principio no entendía que es circunferencia
¿Le gusto? Sí
¿Le disgusto? No
¿La estudio? No por que aprendió rápido
4-¿Cuales deben ser los conocimientos previos en matemáticas que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?
R-Que sepan lo básico en matemática
¿Cuál es la idea principal del texto?
Dar a entender para que se utilizan las matemáticas y su importancia.
¿Cuál es tu opinión de el?
Pues en mi opinión personal me gusto mucho ya que trata sobre matemáticas.
¿Cuál es la reacción sobre el personaje con las matemáticas?
Que el estaba interesado en saber que era de lo que hablaba la abeja.
¿Cuáles deben ser los conocimientos previos en matemáticas que deben tener las personas que abordan la lectura del fragmentó?
Pues supongo que para que aprendan un poco de como utilizan las matemáticas las abejas.
1.-Es interesarte el metodo que utilizan las abejas para comunicarse
2.-Entre mas sabra mas se sorprendia y le agradaba por que era algo nuevo para Tuga
3.-Para ayudarse asi mismo
4.-Tenemos que saber el diametro, circunferencia, etc.
1 es interesante el metodo que utiliza las abejas para comunicarse
2 entre mas sabra. Mas se sorprende y le agradaba por que. Era algo nuevo para tuga
3 para ayudar asi mismo
4 tenmos que saver el diametro y la circunferencia
1 es muy interesante el metodo que utilizan
2. Entre mas sepan mejor
3 para ayudar asi mism
4 tenemos que saber. El diametro
Es muy interesante ya q nos enseña mas de lo q sabemos sobre el diámetro y asi nos esplican mejor gracias ala lectura ya q x medio de la lectura aprendemos mas sobre el diámetro y me da gusto q lo ayan puesto en bloc
Las matematicas noson difisiles y la tortuga les en señ9 alas avejas q tas matematics nason difisiles de entender los diametros y es muy inportante ya q nos enseña mas de q ya savemos del diametro y asi nos aplicamos mejor gracias la lectura y las mate maticas savemos mas
1-DE COMO LAS MATEMATICAS LAS USA CUALQUIERA HASTA LOS ANIMALES
2-QUE ES MUY INTERESANTE Y TE ENSEÑA MUCHO
3-PUES NO MUCHA X LO Q LE ENSEÑABAN ERAN LAS ABEJA Y PUES PUEDE Q LE GUSTARAN
4-APRENDER QUE LAS MATEMATICAS SON FACILES,RAPIDA E IMPORTANTES
1 pues que las personas y los animales pueden usar las matematicas
2 pues que te explica
3 pues creo que si le gusto porque estaba interesado en saber
4 pues que las matematicas son nesesarias para cualquier persona
1. ¿Cuál es la idea principal del texto? No te des por vencido ya todo tiene una respuesta
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?que es buena lectura de como todo lo resuelve a vase de matematicas
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?le sirve para ayudarse asi mismo
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?Aprender a conocer que la matematica es sencilla si tu pones tu esfuerzo
1. ¿Cuál es la idea principal del texto? No te des por vencido ya todo tiene una respuesta
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?que es buena lectura de como todo lo resuelve a vase de matematicas
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?le sirve para ayudarse asi mismo
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?Aprender a conocer que la matematica es sencilla si tu pones tu esfuerzo
1. ¿Cuál es la idea principal del texto? No te des por vencido ya todo tiene una respuesta
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?que es buena lectura de como todo lo resuelve a vase de matematicas
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?le sirve para ayudarse asi mismo
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?Aprender a conocer que la matematica es sencilla si tu pones tu esfuerzo
1. ¿Cuál es la idea principal del texto? No te des por vencido ya todo tiene una respuesta
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?que es buena lectura de como todo lo resuelve a vase de matematicas
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?le sirve para ayudarse asi mismo
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?Aprender a conocer que la matematica es sencilla si tu pones tu esfuerzo
1. ¿Cuál es la idea principal del texto? No te des por vencido ya todo tiene una respuesta
2. Escribe un comentario del texto leído. ¿cuál es tu opinión de él?que es buena lectura de como todo lo resuelve a vase de matematicas
3. ¿Cuál es la relación del protagonista con la matemática? ¿Le gusta? ¿Le disgusta? ¿La estudia?le sirve para ayudarse asi mismo
4. ¿Cuáles deben ser los conocimientos previos, en matemáticas, que deben tener las personas que aborden la lectura del fragmento?Aprender a conocer que la matematica es sencilla si tu pones tu esfuerzo
1 Es interesante el metodo de las matematicas
2 mi comentario es que es muy incridle ya que nos enseña cosas muy diferentes
3que se dieron cuenta de que es algo muy increíble ya que aprendieron nuevas cosas
4 aprender sobre 2 materias al mismo tiempo y otras cosas mas.
1 que son importantes las matemáticas
2 q es muy buena lectura
3 que las relación es muy buena
4 aprender que las matemáticas son fáciles
oxxo
Publicar un comentario